METODOLOGÍA DEL SISTEMA DE PAGO

  

SISTEMA DE PAGO A DESTAJO INDIVIDUAL.

 

En este sistema de pago el salario del trabajador es el resultado de su trabajo individual y se manifiesta por la cantidad de unidades físicas producidas, o de operaciones cumplidas durante un determinado período de tiempo y la tasa de destajo correspondiente.

 

Su uso es para aquellos casos de producciones normales y que hayan creado las condiciones para su aplicación. 

  1. OBJETIVOS:

  1. INDICADORES

Indicador formador:

Indicador condicionante:

Cuando estos indicadores se incumplan, a los trabajadores  de la unidad organizativa (brigada, cuadrilla, etc.) abarcados en el sistema de pago, se le aplicará un descuento al salario obtenido por el sobre cumplimiento de la norma de producción (diferencia del salario formado por la aplicación de las tasas y el salario según tiempo real trabajado), la que debe quedar expresada para cada indicador específicamente; por ejemplo:

 

De incumplirse la norma de consumo material, se aplicará una disminución del salario  por resultados en el 15%.

 

De incumplirse el índice de calidad establecido se aplicará una disminución del salario  por resultados en el 20%.

 

Es recomendable utilizar estos indicadores condicionantes pues puede darse el caso de que se cumpla y sobre cumpla la norma productiva con un exceso de consumo material o con una deficiente calidad en la producción, produciéndose con ello, un deterioro en la eficiencia.

  1. FORMACIÓN DEL SALARIO:

Primero se calcula la tasa de destajo, que podrá hacerse mediante una de las dos formas siguientes. Las empresas deberán especificar en su diseño cual será la forma a utilizar.

  1. Cuando se aplica la norma de rendimiento, la tasa de destajo se calcula dividiendo la tarifa de la escala salarial más los pagos adicionales que correspondan y estén debidamente autorizados, y constituyen la base de cálculo para el salario por resultados, entre la norma de rendimiento.

La tarifa de la escala salarial más los demás elementos del salario que procedan, así como la norma de rendimiento, para el cálculo de la tasa salarial, se expresarán en una misma unidad de tiempo (horas, minutos, etc.).

 

  Tasa destajo =

Tarifa escala más pagos adicionales autorizados que Procedan (salario /hrs)

 

Norma de rendimiento (piezas /hrs)

  1. Cuando se utiliza la norma de tiempo, la tasa de destajo se calcula multiplicando la tarifa salarial de la escala correspondiente a la complejidad del trabajo que se realiza, incrementada en los pagos adicionales autorizados y que procedan, que constituyan base de cálculo para el salario por resultados, por la norma de tiempo expresada en horas.

  Tasa destajo =

(Tarifa salarial de la escala* + pagos adicionales autorizados que procedan)  X  norma de tiempo del producto, pieza o proyecto

 

 

* La tarifa salarial de la escala horaria se calcula dividiendo en salario escala del cargo entre 190.6 horas/ mes o la jornada oficialmente aprobada.

 

Para la determinación del salario formado (SF) se multiplicará la tasa de destajo calculada por la cantidad de unidades realizadas  y ese será el salario que le corresponda al trabajador.

 

SF= Tasa de destajo x  cantidad de productos, piezas o proyectos ejecutados.

 

En este sistema de pago, los trabajadores reciben el salario según la producción realizada, por lo tanto no es aplicable el concepto de penalización. No obstante en caso de sobre cumplimiento de la norma e incumplimiento de indicadores condicionantes se descuenta parte de la diferencia entre el salario formado y el salario según tiempo real trabajado.

 

De incurrir la empresa en pérdidas, a los trabajadores abarcados, no se les penaliza y reciben el salario por resultados, según lo definido en el presente sistema de pago.

 

Ejemplo de cálculo de la tasa en el destajo individual:

 

Dos operarios realizan un trabajo al que según la escala salarial, le corresponde una tarifa horaria de $1.31; la norma de rendimiento para elaborar el producto A, del primer operario, es de 12 unidades de producción por hora y la norma de tiempo para elaborar el producto B del segundo operario es de 0,0833 horas por unidad de producción; a los dos les corresponde un incremento de la tarifa por CLA de 0,08/h y 0.39 por hora de pago adicional por implantar el perfeccionamiento empresarial.

 

Tasa según norma de rendimiento:

 

Primer Operario:

             

             $1.31/h + $0.08/h + $0.39/h

Tasa = -------------------------------- =    $ 0.1483 / unidad

                      12  unidades/hrs

 

Supongamos que para una jornada de 8 horas, donde el salario según tiempo real trabajado es de $14.24 [($1.31 + $0.08 + $0.39) x 8 horas], se produjeron 126 unidades, por el primer operario, el salario formado sería de:

 

126 unidades X $ 0.1483/ unidad = $ 18.69

El salario por sobre cumplimiento es $4.45 pesos ($18.69- $14.24)

 

Ahora si la producción realizada en la jornada de 8 horas fue de 88 unidades, el salario formado es:

 

88 unidades X $ 0.1483/ unidad = $ 13.05 pesos

 

El salario formado es inferior al salario por tiempo real trabajado en $1.19 ($14.24 - $13.05). Nótese como el sistema de pago a destajo el salario formado está en proporción directa a los resultados obtenidos. Así cuando la producción realizada es inferior a la norma, se percibe un salario menor.

 

Tasa según norma de tiempo:

 

Segundo Operario:

 

Tasa = (1.31/ h + 0.08 / h + 0.39 /h) x 0.0833 h/u = $ 0.1483 /unidad.

 

Supongamos que para una jornada de 8 horas, donde el salario según tiempo real trabajado es de $14.24 ($1.31 + $0.08 + $0.39) x 8 horas, se produjeron 132 unidades, por el segundo operario, el salario formado sería:

 

132 unidades X $ 0.1483/ unidad = $ 19.58

 

El salario por sobre cumplimiento es $5.34 pesos ($19.58- $14.24)

 

Ahora si la producción realizada en la jornada de 8 horas fue de 84 unidades, el salario formado sería:

 

84 unidades X $ 0.1483/ unidad = $ 12.46 pesos.

 

El salario formado es inferior al salario por tiempo real trabajado en $1.78 ($14.24 - $12.46). Nótese que en  el sistema de pago a destajo el salario formado está en proporción directa a los resultados obtenidos. Así cuando la producción realizada es inferior a la norma, se percibe un salario menor.

 

UTILIZACIÓN DE LA TASA DE DESTAJO PROGRESIVA.

 

En este sistema pueden utilizarse también tasas de destajo progresivas,  que consisten  en incrementar la tasa de destajo simple para diferentes niveles de sobre cumplimiento de la norma.

 

En estos casos debe garantizarse que el por ciento de incremento que se aplique a la tasa normal, sea inferior al por ciento del incremento de la norma de rendimiento, a partir de la cual se aplicará la tasa incrementada.

 

 Estas tasas progresivas se aplicarán  a la producción realizada por encima del plan o norma, según el nivel de sobre cumplimiento alcanzado, por ejemplo:

 

 Sigamos con el primer Operario, el cual tiene una norma de rendimiento de 12 unidades / hora  y una tasa de $ 0.1483 / unidad. La administración determina que para cumplir los compromisos de producción contraídos, requiere estimular a los trabajadores por el sobre cumplimiento de la producción diaria; por ello, determinó aplicar un incremento a la tasa del 10% ($0.1483 x 1.10= $0.16313) y evaluó que el mismo se aplicará a partir de que se sobre cumpla la producción por encima de 14 unidades.

 

Veamos que la tasa se incrementó en un 10%, pero la tasa incrementada se aplica a partir de que la norma de rendimiento se incrementa  en el 16.6% (14 unidades  / 12 unidades X 100) es decir, se ha garantizado que la producción crezca más que el salario.

  1. DISTRIBUCIÓN DEL SALARIO:

La distribución del salario es individual, según la producción real efectuada.

 

PERÍODO DE EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES Y PAGO:

 

El periodo de pago puede ser mensual o quincenal, el mismo se otorgará en un plazo no mayor de 10 días posterior al período evaluado, previa certificación de los dirigentes responsabilizados con el control y cumplimiento de los indicadores y las condiciones del sistema de pago.

  1. TRABAJADORES ABARCADOS:

El presente sistema abarca un total de 45 trabajadores pertenecientes a las brigadas No. 4, 5, y 6 de la UEB de Ejecución No. 1.

  1. CERTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES:

Los Jefes que certifican el cumplimiento de los indicadores formador y condicionante del sistema de pago, se relacionan a continuación.

 

Indicadores

Certifican

Producción terminada por cada operario

Tecnólogo del taller

Jefe del taller

Cumplimiento normas consumo material

Cumplimiento requisitos de calidad

Tecnólogo del taller

Control de calidad

Jefe del taller