METODOLOGÍA DEL SISTEMA DE PAGO |
SISTEMA DE PAGO POR EL
CUMPLIMIENTO DEL
ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.
I. OBJETIVOS:
Contribuir a un mejor desempeño en el cumplimiento de su misión.
Garantizar la prestación de un servicio de óptima calidad e higiene a la empresa y sus UEB.
Alcanzar mayor estabilidad en la fuerza laboral, mayor profesionalidad y niveles bajos de ausentismo.
Elevar la motivación y sentido de pertenencia del personal a la Empresa.
Optimizar la fuerza de trabajo con que se cuenta.
II. INDICADORES
Indicadores Formadores:
Índice de Satisfacción del Cliente en (%).
Indicador Condicionante:
No deteriorar el gasto por peso de ingreso mensual.
No afectación a la propiedad estatal
El no cumplimiento de estas condicionantes penaliza parcial o total el derecho al pago por resultados a todo el personal abarcado por este sistema de pago.
III. FORMACIÓN DEL SALARIO:
CUANTÍA (%) POR EL CUMPLIMIENTO DEL INDICADOR FORMADOR Y PENALIZACIÓN DEL PAGO ADICIONAL POR INCUMPLIMIENTO DEL INDICADOR FORMADOR.
Índice de Satisfacción del Cliente |
Cuantía del pago por resultados por el cumplimiento del indicador formador |
De 94 a 100% |
Cobra el 30% del salario base de cálculo |
De 85 a 93.9% |
Cobra el 20% del salario base de cálculo |
De 76% al 84.9% |
Cobra el 10% del salario base de cálculo |
De 70% al 75.9% |
Cobra el 5% del salario base de cálculo |
Si es menor de 70% |
No se obtiene el pago por resultados y se penaliza el pago adicional por la implantación del perfeccionamiento empresarial en un 3% por cada 1% de incumplimiento hasta el límite del 30% de penalización. |
El índice de satisfacción del cliente se calcula mediante encuestas que se realizan a los trabajadores que reciben dichos servicios en la unidad empresarial de base o la empresa, cuya muestra debe ser representativa, en dependencia de la cantidad de comensales, cuya cantidad nunca debe ser menos del 30% del total de trabajadores, según corresponda.
El pago por resultados de cada trabajador, por el cumplimiento del indicador formador, resulta de la multiplicación de la suma del salario escala más los pagos adicionales autorizados y que procedan, según tiempo real trabajado, por el por ciento que corresponda por el cumplimiento del Índice de Satisfacción del Cliente que se logre, de acuerdo a las indicaciones contenidas en los Anexo 1 a este sistema de pago y la tabla anterior.
El salario total a devengar por el trabajador, resulta de la suma del salario según el tiempo real trabajado más el salario por resultados, por el cumplimiento que se obtenga del indicador formador.
Cuando el Índice de Satisfacción del Cliente resulte inferior al 70%, no procede el pago por resultados y se penaliza el pago adicional del perfeccionamiento en la proporción indicada en la tabla anterior, si estuviese autorizado el pago adicional del perfeccionamiento empresarial. En las empresas que no aplican el perfeccionamiento empresarial, cuando se incumple el indicador formador, no penalizan el salario y sólo reciben el salario según tiempo real trabajado.
Cuando la empresa incurra en pérdidas, los trabajadores abarcados por este sistema de pago (por indicadores específicos de la producción o la prestación de los servicios) no recibirán afectación alguna por este concepto.
De estar abarcados en el sistema de pago otros trabajadores afines a la actividad, tales como jefes de unidad empresarial de base, etc.; si la empresa incurre en pérdidas y se cumple con el indicador formador, a estos trabajadores se les afectará el salario por resultados que se forme en hasta un 20%. En el sistema de pago se deberá precisar la cuantía en específico.
IV. DISTRIBUCIÓN DEL SALARIO:
La distribución del salario se podrá realizar de manera individual a través del CDS o mediante la utilización del CPL.
V. TRABAJADORES ABARCADOS:
El presente sistema abarca un total de 10 trabajadores distribuidos como sigue:
UEB Servicios |
D |
S |
O |
Total |
Administrador |
1 |
|
|
1 |
Cocinero Integral C (Jefe de brigada) |
|
|
2 |
2 |
Cocinero Integral C |
|
|
2 |
2 |
Auxiliar General de Cocina |
|
|
3 |
3 |
Ayudante General de Elaboración |
|
|
2 |
2 |
Total |
1 |
|
9 |
10 |
VI. PERÍODO DE EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES Y DE PAGO.
El período es mensual, el mismo se otorgará en un plazo de 10 días posterior al mes evaluado, previa certificación del personal responsabilizado con el control y cumplimiento de los indicadores y las condiciones del sistema.
PERSONAL FACULTADO PARA CERTIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES.
Personal Facultado |
Indicadores |
Director UEB Contador D (Esp. Principal). |
Índice de Satisfacción del Cliente en % No deteriorar el gasto por peso de ingreso mensual. No afectación a la propiedad estatal. |
ANEXO 1 INDICADORES A TENER PRESENTE EN LA EVALUACIÓN DEL ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.
MODELO DE MEDICIÓN
INDICADOR 1 |
|
Puntuación a otorgar por el encuestado. |
Cumplimiento de los horarios establecidos en la prestación de los servicios |
Se puede otorgar hasta 20 puntos |
0-20 |
INDICADOR 2 |
|
|
Variedad de los platos ofertados. |
Se puede otorgar hasta 25 puntos, sobre la base de la variedad de los platos ofertados, a razón de 5 puntos por cada plato. |
0-25 |
INDICADOR 3 |
|
|
Cumplimiento de los parámetros de Calidad en la elaboración de los alimentos ofertados. |
Se puede otorgar hasta 30 puntos en dependencia de la apreciación del encuestado, en cuanto a la calidad en la elaboración de los alimentos. |
0-30 |
INDICADOR 4 |
|
|
Cumplimiento de los parámetros de Calidad en la limpieza de las áreas asignadas. |
Se puede otorgar hasta 25 puntos en dependencia de la apreciación del encuestado, en cuanto a la calidad en la limpieza de las áreas. |
0-25 |
TOTAL |
X* |
*X.- EXPRESA LA VALORACIÓN TOTAL DE PUNTOS QUE EL ENCUESTADO ASIGNA POR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS.
Del total de las encuestas realizadas en el período de pago, se sumará la puntuación dada por los trabajadores y el resultado se dividirá entre el total de las encuestas; la cifra resultante será el valor obtenido del índice de satisfacción del cliente, expresado en por ciento.
∑ De puntos obtenidos en las encuestas a trabajadores
Índice satisfacción cliente = -----------------------------------------------------------------------
∑ Trabajadores encuestados (nunca menos del 30% del total)
EJEMPLO DE SISTEMA DE PAGO CUANDO SE CUMPLE EL ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.
I. OBJETIVOS:
Contribuir a un mejor desempeño en el cumplimiento de su misión.
Garantizar la prestación de un servicio con óptima calidad e higiene en la UEB.
Alcanzar mayor estabilidad en la fuerza laboral, mayor profesionalidad y niveles bajos de ausentismo.
Elevar la motivación y sentido de pertenencia del personal a la Empresa.
Optimizar la fuerza de trabajo con que se cuenta.
II. INDICADORES
Indicadores Formadores:
Índice de Satisfacción del Cliente en (%).
Indicador Condicionante:
No deteriorar el gasto por peso de ingreso mensual planificado del comedor de $0.98.
No afectación a la propiedad estatal.
El no cumplimiento de estas condicionantes penaliza el derecho al pago por resultados al personal abarcado por este sistema de pago, a saber:
No deteriorar el gasto por peso de ingreso mensual planificado del comedor de $0.98.
Cocinero Integral C (J Brig.); 20% del salario formado por el cumplimiento del indicador formador.
Resto de los trabajadores; 15% del salario formado por el cumplimiento del indicador formador.
Si se producen robos, u otras afectaciones a la propiedad estatal, se afecta totalmente el derecho al pago por resultados.
III. FORMACIÓN DEL SALARIO:
Del resultado de las encuestas realizadas a un promedio de 74 trabajadores que representa un 40% de los trabajadores de la unidad empresarial de base de Mecanización, en los diferentes servicios que se brinda, según el modelo de la encuesta, arrojó una puntuación total de 6438 puntos, lo que significa un Índice de satisfacción del cliente de:
Total de Puntuación 6438
----------------------------- = -------- = 87%
Trabajadores Encuestados 74
Asimismo, se comprobó que el gasto por peso de ingreso mensual planificado del comedor se excedió en un 1.4% y no hubo afectaciones a la propiedad estatal.
CUANTÍA (%) POR EL CUMPLIMIENTO DEL INDICADOR FORMADOR Y PENALIZACIÓN DEL PAGO ADICIONAL POR INCUMPLIMIENTO DEL INDICADOR FORMADOR.
Índice de Satisfacción del Cliente |
Cuantía del pago por resultados por el cumplimiento del indicador formador |
De 94 a 100% |
Cobra el 30% del salario base de cálculo |
De 85 a 93.9% |
Cobra el 20% del salario base de cálculo |
De 76% al 84.9% |
Cobra el 10% del salario base de cálculo |
De 70% al 75.9% |
Cobra el 5% del salario base de cálculo |
Si es menor de 70% |
No se obtiene el pago por resultados y se penaliza el pago adicional por la implantación del perfeccionamiento empresarial en un 3% por cada 1% de incumplimiento hasta el límite del 30% de penalización. |
Como se cumplió el Índice de satisfacción del cliente al 87%, según indica la tabla anterior, se formó el 20% de salario por resultados.
El pago por resultados de cada trabajador, por el cumplimiento del indicador formador, resulta de la multiplicación de la suma del salario escala más los pagos adicionales autorizados y que procedan, según tiempo real trabajado, por el por ciento que corresponda por el cumplimiento del Índice de Satisfacción del Cliente que se logre, de acuerdo a los indicaciones contenidas en el Anexo 1 a este sistema de pago y la tabla anterior.
IV. DISTRIBUCIÓN DEL SALARIO:
Supongamos el siguiente comportamiento del salario según tiempo real trabajado, considerando que está aplicado el pago adicional del perfeccionamiento empresarial:
Trabajador |
Salario según tiempo real trabajado* |
% de pago por resultados formado |
Monto formado |
Afectación por incumplimiento indicador condicionante. |
Salario por resultados formado |
Índice de evaluación individual |
Salario por resultados a percibir |
Salario total a devengar |
1 |
2 |
3 |
4=2x3 |
5=4x0.20 ó (0,15) |
6=4-5 |
7 |
8=6x7 |
9=2+8 |
Cocinero Integral C (J brig.) |
350 |
0,20 |
70,00 |
14,00 |
56,00 |
1,00 |
56,00 |
406,00 |
Cocinero Integral C |
330 |
0,20 |
66,00 |
9,90 |
56,10 |
1,00 |
56,10 |
386,10 |
Auxiliar General de Cocina |
310 |
0,20 |
62,00 |
9,30 |
52,70 |
0,85 |
44,80 |
354,80 |
Auxiliar General de Cocina |
284,24 |
0,20 |
56,85 |
8,53 |
48,32 |
0,85 |
41,07 |
325,31 |
Ayudante General de Elaboración |
315 |
0.20 |
63.00 |
9.45 |
53.55 |
1.00 |
53.55 |
368.55 |
TOTAL |
1589,24 |
0,20 |
317,85 |
51,18 |
266,67 |
|
251,52 |
1840,76 |
* Es la suma del salario escala, más todos los pagos adicionales aprobados que correspondan, en este ejemplo sólo de expone el pago adicional por implantar el perfeccionamiento empresarial, según tiempo real trabajado.
En la distribución del salario formado se utilizó la evaluación del resultado individual del trabajo de la siguiente forma:
Al monto individual formado, se le deduce la afectación por el incumplimiento del indicador condicionante y al resultado de la operación anterior, se multiplica por el Índice de evaluación individual del trabajo, teniendo en cuenta la calificación obtenida, como se expresa a continuación:
Resultado de la Evaluación individual del trabajo |
Puntuación (sobre la base de 100 puntos) |
Índice de Evaluación individual del trabajo |
Muy Bien |
De 95 a 100 |
1.00 |
Bien |
De 80 a 94 |
0.85 |
Regular |
De 70 a 79 |
0.75 |
Mal (sin resultados) |
Menos de 70 |
0.0 |
Del resultado de la operación anterior, se obtiene el monto de salario por resultados del trabajo, es decir, el salario adicional al salario por tiempo real trabajado.
La suma del salario por resultados más el salario según tiempo real trabajado, conforma el salario a devengar por el trabajador, lo que se expresa en la columna 9 de la tabla anterior.
De incurrir la empresa en pérdidas y cumplir los trabajadores del comedor con sus indicadores, reciben el salario formado anteriormente, según lo indicado en la columna 9, sin afectaciones.
V. TRABAJADORES ABARCADOS:
El presente sistema abarca un total de 5 trabajadores distribuidos como sigue:
UEB Servicios |
S |
O |
Total |
Cocinero Integral C (Jefe de brigada) |
|
1 |
1 |
Cocinero Integral C |
|
1 |
1 |
Auxiliar General de Cocina |
|
2 |
2 |
Ayudante General de Elaboración |
|
1 |
1 |
TOTAL |
|
5 |
5 |
VI. PERÍODO DE EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES Y DE PAGO.
El periodo es mensual, el mismo se otorgará en un plazo de 10 días posterior al mes evaluado, previa certificación del personal responsabilizado con el control y cumplimiento de los indicadores y las condiciones del sistema.
PERSONAL FACULTADO PARA CERTIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES.
Certifican |
Indicadores |
Director UEB Contador “D” (Especialista Principal). |
Índice de Satisfacción del Cliente en %. No deteriorar el gasto por peso de ingreso mensual planificado del comedor de $0.98. No afectación a la propiedad estatal. |
Jefe al que se subordina el trabajador. |
Resultado de la evaluación individual del trabajo. |
EJEMPLO DE SISTEMA DE PAGO CUANDO SE INCUMPLE EL ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.
I. OBJETIVOS:
Contribuir a un mejor desempeño en el cumplimiento de su misión.
Garantizar la prestación de un servicio de óptima calidad e higiene en la UEB.
Alcanzar mayor estabilidad en la fuerza laboral, mayor profesionalidad y niveles bajos de ausentismo.
Elevar la motivación y sentido de pertenencia del personal a la Empresa.
Optimizar la fuerza de trabajo con que se cuenta.
II. INDICADORES
Indicadores Formadores:
Índice de Satisfacción del Cliente en (%).
Indicador Condicionante:
No deteriorar el gasto por peso de ingreso mensual planificado del comedor de $0.98.
No afectación a la propiedad estatal.
El no cumplimiento de estas condicionantes penaliza el derecho al pago por resultados al personal abarcado por este sistema de pago, a saber:
No deteriorar el gasto por peso de ingreso mensual planificado del comedor de $0.98.
Cocinero Integral C (J Brig.); 20% del salario formado por el cumplimiento del indicador formador.
Resto de los trabajadores; 15% del salario formado por el cumplimiento del indicador formador.
Si se producen robos, u otras afectaciones a la propiedad estatal, se afecta totalmente el derecho al pago por resultados.
III. FORMACIÓN DEL SALARIO:
Según encuestas realizadas al 40% de los trabajadores (74 trabajadores) pertenecientes a la UEB de Mecanización, en los diferentes servicios que brinda el personal del comedor, según el modelo de la encuesta, arrojó una puntuación total de 4810 puntos, lo que significa un Índice de satisfacción del cliente de:
Total de Puntuación 4810
------------------------------ = -------- = 65 %
Trabajadores encuestados 74
Como se incumplió el indicador formador, por consiguiente, no procede el pago por resultados y se penaliza del pago adicional del perfeccionamiento empresarial, a saber:
CUANTÍA (%) POR EL CUMPLIMIENTO DEL INDICADOR FORMADOR Y PENALIZACIÓN DEL PAGO ADICIONAL POR INCUMPLIMIENTO DEL INDICADOR FORMADOR.
Índice de Satisfacción del Cliente |
Cuantía del pago por resultados por el cumplimiento del indicador formador |
De 94 a 100% |
Cobra el 30% del salario base de cálculo |
De 85 a 93.9% |
Cobra el 20% del salario base de cálculo |
De 76% al 84.9% |
Cobra el 10% del salario base de cálculo |
De 70% al 75.9% |
Cobra el 5% del salario base de cálculo |
Si es menor de 70% |
No se obtiene el pago por resultados y se penaliza el pago adicional por la implantación del perfeccionamiento empresarial en un 3% por cada 1% de incumplimiento hasta el límite del 30% de penalización. |
Como se cumplió el Índice de satisfacción del cliente al 65%, el incumplimiento será:
Nivel mínimo: 70%
% de cumplimiento: 65%
Nivel de incumplimiento: 70% - 65% = 5%
El por ciento a penalizar del pago adicional por implantar el perfeccionamiento empresarial sería:
5% x 3% por cada 1% de incumplimiento = 15%, de acuerdo con lo expresado en la tabla anterior.
Para el Cocinero
Integral C (Jefe de Brigada).
15% de 75.00 de pago adicional del perfeccionamiento = 11.25
Para el Cocinero
Integral C.
15% de 75.00 de pago adicional del perfeccionamiento = 11.25
Auxiliar General de Cocina.
15% de 75.00 de pago adicional del
perfeccionamiento =
11.25
Auxiliar General
de Cocina.
15% de 68.86 de pago adicional del perfeccionamiento = 10.33
Ayudante
General de Elaboración.
15% de 75.00 de pago adicional del perfeccionamiento = 11.25
IV. DISTRIBUCIÓN DEL SALARIO:
Supongamos el siguiente comportamiento del salario según tiempo real trabajado:
Trabajador |
Salario escala, según tiempo real trabajado. |
Pago adicional* SDGE según TRT |
Penalidad por incumplimiento al pago Adicional SDGE** |
Pago adicional a recibir |
Salario a devengar |
1 |
2 |
3 |
4 |
5=3-4 |
6=2+5 |
Cocinero Integral C (Jefe brigada) |
275 |
75 |
11.25 |
63.75 |
338.75 |
Cocinero Integral C |
255 |
75 |
11.25 |
63.75 |
318.75 |
Auxiliar General de Cocina |
235 |
75 |
11.25 |
63.75 |
298.75 |
Auxiliar General de Cocina |
215.38 |
68.86 |
10.33 |
58.53 |
273.91 |
Ayudante General de Elaboración |
240 |
75 |
11.25 |
63.75 |
303.75 |
TOTAL |
1220.38 |
368.86 |
55.33 |
313.53 |
1533.91 |
*En realidad deben ser todos los pagos adicionales aprobados y que correspondan, en este ejemplo sólo de expone el pago adicional por implantar el perfeccionamiento empresarial, según tiempo real trabajado.
**Sistema de Dirección y Gestión Empresarial
La distribución del salario (penalización del pago adicional por implantar el perfeccionamiento empresarial), se efectúa individualmente.
El salario a devengar por trabajador (columna 6) es la suma del salario escala según tiempo real trabajado (columna 2) mas el pago adicional a recibir (columna 5).
V. TRABAJADORES ABARCADOS:
El presente sistema abarca un total de 5 trabajadores distribuidos como sigue:
UEB Servicios |
S |
O |
Total |
Cocinero Integral C (J brig.) |
|
1 |
1 |
Cocinero Integral C |
|
1 |
1 |
Auxiliar General de Cocina |
|
2 |
2 |
Ayudante General de Elaboración |
|
1 |
1 |
Total |
|
5 |
5 |
VI. PERÍODO DE EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES Y DE PAGO.
El periodo es mensual, el mismo se otorgará en un plazo de 10 días posterior al mes evaluado, previa certificación del personal responsabilizado con el control y cumplimiento de los indicadores y las condiciones del sistema.
PERSONAL FACULTADO PARA CERTIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES.
Personal Facultado |
Indicadores |
Director UEB Contador D (Esp. Principal).
|
Índice de Satisfacción del Cliente en % No deteriorar el gasto por peso de ingreso mensual planificado del comedor de $0.98. No afectación a la propiedad estatal. |