OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN

Resolución No.169/2016

26/10/2016

                                                                       Publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria No 32 del 08/11/2016

"Aprobar y poner en vigor el Sistema  de Información  Estadística  Nacional, SIEN, para el año 2017."

 

POR CUANTO: De conformidad con lo establecido en el artículo 31 del Decreto Ley No. 281 de fecha 8 de febrero de 2011 "Del Sistema de Información del Gobierno", fue creada la Oficina Nacional de Estadística e Información, encargada de la aplicación de la política estatal en materia de estadística y entre otras funciones cumple la de centralizar, emitir y proteger la estadística oficial del país, garantizando la unicidad e incluyendo los sectores estatal, mixto y privado; así como la información de interés nacional, según corresponda.

 

POR CUANTO:  La Resolución No. 70, de fecha 3 de mayo de 2016, dictada por la que resuelve, dispuso que el Sistema Estadístico Nacional, SEN, es el conjunto de normas y procedimientos generales que, como marco metodológico común, integra de forma coherente los sistemas de información estadística del país y está conformado por el Sistema de Información Estadística Nacional, SIEN; el Sistema de Información Estadística Territorial, SIET; y el Sistema de Información Estadística Complementaria, SIEC.

 

  POR CUANTO:  Tomando en consideración  lo expuesto anteriormente,  corresponde a la Oficina Nacional de Estadística e Información aprobar el Sistema de Información Estadístico Nacional, SIEN, que estará vigente durante el año 2017, el cual será captado en las fechas establecidas y con la calidad requerida a todas las unidades de observación estadística del país, tanto a los sectores estatal, cooperativo, mixto y privado; así como a las personas naturales y a los hogares, a través de las representaciones territoriales de la Oficina Nacional de Estadística e Información  y de los municipios subordinados  a las administraciones  locales de Artemisa y Mayabeque.

 

POR CUANTO: Mediante la Resolución No. 31 de fecha 31 de octubre de 2014 del Presi­ dente de los Consejos de Estado y de Ministros se designó a la que resuelve Jefa de la Oficina Nacional de Estadística e Información.

 

  POR TANTO: En uso de las facultades que me están conferidas,

 

Resuelvo:

 

PRIMERO: Aprobar y poner en vigor el Sistema  de Información  Estadística  Nacional, SIEN, para el año 2017 de obligatoria observancia por los órganos, organismos de la Administración Central del Estado,  administraciones  locales del Poder Popular, entidades nacionales y organizaciones superiores de Dirección Empresarial para la captacn, procesamiento y análisis del conjunto de datos estadísticos, con la finalidad de obtener información de los indicadores estadísticos de mayor  generalidad. El SIEN  tiene alcance  además  a otras entidades del sector  estatal,  cooperativo, mixto  y privado;  así como  a las personas  naturales y los hogares, en los casos  en que así se determina.

 

SEGUNDO: Establecer los formularios elaborados por la Oficina Nacional de Estadística e Información, tanto para las estadísticas continuas como para las encuestas, que componen el SIEN durante  el año 2017, los cuales aparecen  relacionados en el Anexo No. 1 de la presente Resolución, formando parte integrante de la misma; así como  las modificaciones al Manual de Formularios y al Manual  de Instrucciones Metodológicas, que se publican en documento aparte a la presente  Resolución.

 

TERCERO:  Formarán parte del SIEN  durante  el año 2017, además  de los formularios a los que se alude en el Apartado precedente, los formularios del Ministerio de Finanzas y Precios, del Ministerio de Justicia y del Ministerio de Salud Pública que aparecen  relacionados en el Anexo  No. 2 de la presente  Resolución, formando parte integrante de la misma.

 

  CUARTO: Establecer un cronograma para  la captación de los formularios que integran el SIEN a los que se hace referencia en los dos apartados precedentes, según se detalla  en el Anexo No. 3 de la presente  Resolución, el cual forma parte integrante de la misma.

 

QUINTO: Las  modificaciones que  se  requieran introducir al SIEN aprobado para  el año 2017  por la presente Resolución, solo  procederán y se darán a conocer mediante disposiciones aprobadas por la que  resuelve.

 

SEXTO:  Disponer la obligatoriedad de que,  para  la  gestión  del  SIEN,  se suscriban los convenios  informativos entre los directores de las oficinas municipales de Estadística e Información  y las máximas autoridades de los centros  informantes, en los que se determinan las responsabilidades de las partes  con la captación de los datos,  según los indicadores contenidos en los formularios estadísticos establecidos y la obligatoriedad de cumplir con las fechas dispuestas para la captación.

 

SÉPTIMO: Los centros  informantes quedan  obligados a conservar durante  un período  de cinco (5) años todos los formularios contentivos de las informaciones reportadas a las representaciones territoriales de la Oficina  Nacional  de Estadística e Información y los municipios subordinados a las administraciones locales  de Artemisa  y Mayabeque, de forma tal que ello permita  comprobar el cumplimiento de los principios que  sustentan el Sistema Estadístico Nacional, en especial la calidad, oportunidad y veracidad de la información estadística.

 

OCTAVO: Encargar a la representaciones territoriales de la Oficina Nacional  de Estadística e Información y a los municipios subordinados a las administraciones locales  de Artemisa y Mayabeque, la entrega oportuna de los formularios a los centros  informantes y al Centro de Difusión de la Oficina Nacional de Estadística e Información la publicación de los facsímiles de los mismos  en el Sitio  de la Oficina, www.onei.cu; así como el Manual de Formularios y el Manual de Instrucciones Metodológicas a los que se refiere el Apartado Segundo de la presente  Resolución.

 

NOVENO: La presente Resolución entrará en  vigor  a partir  del  primero de enero  de 2017 y cesará su vigencia una vez reportada toda la información estadística correspondiente al Sistema Informativo del año 2017 por ella aprobado.

 

DESE  CUENTA  de la presente  Resolución a los jefes  de los órganos,  organismos de la Administración Central  del Estado,  de las entidades nacionales, de las organizaciones superiores de Dirección Empresarial, de las administraciones locales  del Poder Popular, de las organizaciones políticas  y de  masas  y a los  directores  de Estadística e Información de las administraciones locales de Artemisa  y Mayabeque.

 

COMUNÍQUESE a los jefes de las unidades  organizativas del Órgano  Central  de la Oficina Nacional de Estadística e Información, directores de las oficinas  provinciales y municipales  de la Oficina  Nacional de Estadística e Información, del municipio especial Isla de la Juventud, y a cuantas  más personas  naturales  y jurídicas  proceda.

 

ARCHÍVESE el original en la Dirección  de Asesoría Jurídica y Relaciones Internacionales.

  PUBLÍQUESE en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.

Dada en  la Oficina Nacional de  Estadística e Información, en  La  Habana, a los  26 días  del  mes  de octubre de 2016.

 

Damar del Carmen maceo Cruz

Jefa de la Oficina nacional de Estadística e Información

 


 

 

 

 

 

 ANEXO  No. 1

 

RELACIÓN DE FORMULARIOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICO NACIONAL (SIEN) QUE  ESTARÁN VIGENTES DURANTE EL AÑO 2017

Los formularios señalados  en este anexo corresponden a Estadísticas Continuas, Encuestas y Censos.

 

Los referidos  a las Estadísticas Continuas se presentan en dos grandes  grupos:

A. NO CLASIFICADOS EN UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESPECÍFICA

B.CLASIFICADOS SEGÚN EL NOMENCLADOR DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

 

Las Encuestas se presentan  también  en dos grandes  grupos:

 

A.ENCUESTAS ECONÓMICAS

B.ENCUESTAS SOCIODEMOGRÁFlCAS ESTADÍSTICAS CONTINUAS

 

A. NO CLASIFICADOS EN UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESPECÍFICA

l. DE CARÁCTER GENERAL

Formulario 0003,  subnúmero 01,  Indicadores  seleccionados de  las  cooperativas  no agropecuarias de  producción de bienes  y servicios.

Se captará  a todas  las cooperativas no agropecuarias de producción de bienes  y servicios registradas en el Registro  Mercantil.

  Periodicidad: Mensual:

Fecha de captación: Todos los días 20, excepto mayo 22, agosto 21 y enero    22 de 2018

Formulario 0006, subnúmero 04, lndicadores seleccionados

Se captarán los indicadores de producción total  a las entidades que desarrollan actividades industriales en los indicadores que  conforman  su nomenclatura, con independencia de la actividad económica que realicen  y el nivel  de producción que ejecuten, incluyendo las Sociedades Mercantiles cubanas las Empresas Mixtas  y las Empresas de capital  totalmente extranjero.

Periodicidad: Mensual/ Trimestral/Anual

Fecha de captación: Todos los días 14, excepto mayo15, octubre l6 y enero 22 de 2018

Formulario 0007, subnúmero 03, Indicadores seleccionados del sector Industria

Se captará  a todas  las entidades  con actividad industrial que elaboren  cualesquiera de las producciones consignadas en su nomenclatura, con  independencia del nivel  de producción que realicen. incluyendo las Sociedades Mercantiles cubanas las Empresas Mixtas y las Empresas de capital totalmente extranjero.

Periodicidad: Anual

Fecha de captación: Enero  25 de 2018

Formulario 0011, subnúmero 00, Consumo intermedio de  productos seleccionados

Será reportado por las empresas que insumen  los productos  que conforman su nomenclatura, con independencia de la actividad  económica que realicen  y el nivel de producción que ejecuten,  incluyendo las Sociedades Mercantiles cubanas,  las Empresas Mixtas y las Empresas de capital  totalmente extranjero.

Periodicidad: Semestral

Fecha de captación: 17 de julio y enero 22 de 2018

Formulario 0012, subnúmero 00, Inventario de  productos seleccionados

Será reportado por las empresas que tengan  en sus inventados los productos que conforman su nomenclatura, con independencia de la actividad económica que realicen  y el nivel de producción que ejecuten,  incluyendo las Sociedades Mercantiles cubanas,  las Empresas Mixtas  y las Empresas de capital totalmente extranjero.

 

Periodicidad: Semestral

Fecha de captación: 17 de julio y enero 22 de 2018

Formulario 0024, subnúmero 03, Informe de la actividad del Plan  Turquino (Estatal y No Estatal)

Se captará  a las empresas  del Ministerio de la Agricultura  los indicadores de producción e inversiones de la sección  Agricultura, Ganadería. Caza y Silvicultura, en todas sus divisiones; así como  lo correspondiente al sector  No Estatal  por las empresas de este Ministerio que lo atienden; a las oficinas municipales de Control Pecuario la existencia de la masa de ganado vacuno  y équido;  a las dependencias municipales del Poder  Popular los indicadores correspondientes a la industria alimentaria, transporte, viviendas, educación, salud  pública cultura y otras obras sociales.  incluidas las inversiones ejecutadas en cada caso; a las direcciones de Arquitectura y Urbanismo los datos de las viviendas  y asentamientos  poblacionales;  a las Unidades  Presupuestadas de Servicios  Comunales la información de las plantas  eléctricas.

Se captará  en la Oficina  Provincial de Estadística e Información a las Unidades Empresariales  de Base  de Hidroenergía provinciales la información desagregada correspondiente por municipios de las hidroeléctricas del Plan Turquino  y a las empresas o establecimientos provinciales de energía eléctrica y comunicaciones la relacionada con sus actividades.

Se captará centralmente en la Oficina  Nacional  de Estadística e Información a los organismos de la Administración Central  del Estado  desagregados por territorios  y actividades los datos correspondientes a los financiamientos, gastos, inversiones, presupuestos de ingresos y gastos en divisas  (CFC), así como las entregas  a la exportación.

Se captará  centralmente en la Oficina  Nacional  de Estadística e lnformación al Ministerio de Ciencia,  Tecnología y Medio  Ambiente, por excepción  y con periodicidad semestral, las informaciones  pertenecientes a su organismo. desagregadas por provincias y municipios.

Con la información captada  a las entidades se elabora  por la Oficina  Municipal de Estadística  e Información el formulario resumen del municipio.

Periodicidad: Trimestral

Fecha de captación: Día 20 abril julio, octubre,  excepto  enero 25 de 2018

Formulario 5909, subnúmero 00, Distribución de las utilidades

Se captará a las Asociaciones Económicas Internacionales (AEI) y las empresas de capital totalmente extranjero; así como a las entidades enclavadas en la ZED Mariel como usuarios o concesionarios.

Periodicidad: Anual

Fecha de Captación: 15 de septiembre

II ESPECÍFICOS DE ENERGÍA

Formulario 5073, subnúmero 09, Balance de consumo de  portadores-energéticos

Se captará  de forma  mensual  y acumulada a todas  las entidades  que consumen  o comercializan  como  minoristas algunos  de los productos  de la nomenclatura establecida. Incluye las Asociaciones Económicas Internacionales (AEI) que  se determinen por el organismo al cual se vinculan.

Consta  de dos variantes· 1- Consumidor 2- Servicentros.

Periodicidad: Mensual

Fecha de captación:  Todos los días 6, excepto mayo 8, agosto 7, y enero 8 de 2018

 

III. ESPEClFlCOS DE LA OCUPAClÓN

 

Formulario 5201, subnúmero 06, lndicadores seleccionados de  protección del trabajo y seguridad social

Se captará  a las entidades  estatales,  las sociedades mercantiles cubanas,  las organizaciones políticas  y de masas  y el sector  cooperativo (UBPC,  CPA y CCS).

Periodicidad: Trimestral  (para los indicadores 01 al 12)

  Semestral (para los indicadores l3 al 22)

Fecha de captación: 17 abril y julio, octubre  16 y enero 15 de 2018

Formulario 5202, subnúmero 02, Indicadores seleccionados de empleo y remuneraciones

Se captará  a todas  las entidades  estatales,  las sociedades mercantiles, las asociaciones y fundaciones que tienen empleados y las organizaciones políticas  y de masas. Incluye las entidades empleadoras.

 

Las  uniones, empresas organizaciones económicas  estatales,  unidades   presupuestadas, grupos empresariales, bancos estatales,  granjas estatales, asociaciones económicas, entidades empleadoras  y otras entidades  estatales  como  las sociedades mercantiles  cubanas reportarán todos los indicadores seleccionados del empleo  y la remuneración.

Las entidades  empleadoras deberán  informar en la Sección  1 del formulario un resumen del total de sus indicadores: los referidos  a su propio personal y los del personal  que controlan y que tienen  subcontratados en otras  entidades, y en la Sección 2 del formulario reportarán desglosados solamente los indicadores de las entidades  a las que prestan  servicios  de contratación  de personal.

En  la  Sección 3 se  reportarán semestralmente por  todo  el universo,  a los  trabajadores universitarios por cada grupo según el clasificador de Educación vigente  y por carreras seleccionadas  con las bajas y las altas correspondientes a causas migratorias.

Consta  de 4 variantes, a saber: 1 -Entidades estatales; 2- Sociedades mercantiles, que se captará mensualmente; 3- Asociaciones y fundaciones se captará solo  al cierre del año y 4     Organizaciones políticas  y de masas, reportarán trimestralmente. Periodicidad: 'v1ensual para las variantes  1  y 2

Trimestral para la variante 4

Semestral para la sección  3

Anual para la variante 3

Fecha  de captación: Todos los días 13, excepto  mayo  15, agosto  14 y enero  19 de 2018 para los que reportan  mensualmente con la información acumulada hasta el mes anterior  (entidades  estatales  y sociedades mercantiles -variantes 1 y 2).

Día 10 después  de concluido el trimestre, excepto  junio12,  septiembre y diciembre 11 y enero 17 de 201 S para los que reportan  bimestralmente con la información acumulada hasta el trimestre  que se informa  (organizaciones políticas  y de masas- variante  4).

Enero  19 de 2018 para los que reportan  anualmente con la información acumulada en el año recién  concluido (asociaciones y fundaciones- variante .3)

Formulario 5205, subnúmero 01, Número de trabajadores por categoría ocupacional, sexo y nivel de escolaridad

Se captará  por el sector  estatal  civil a las uniones grupos  empresariales, unidades presupuestadas, empresas estatales sociedades mercantiles, organizaciones económicas estatales  y bancos  estatales. y por el sector  no estatal a las entidades  dependientes de las organizaciones políticas, de masas y sociales, así como a las asociaciones y fundaciones y a los  bancos  no estatales.

Consta de  4 variantes, a saber: 1 - Entidades estatales; 2- Sociedades mercantiles; 3- Asociaciones y fundaciones y 4- Organizaciones políticas y de masas.

  Periodicidad: Anual para todas las variantes

Fecha de captación: enero 24 de 2018

 

IV. ESPECIFICO DE CONTROL

 

Formulario 0091, subnúmero 01, Cuestionario para el  Diagnóstico del  Sistema de Control y Fiscalización del Gobierno

Conocer las acciones  de control  realizadas por cada Órgano, Organismo, Entidad  Nacional y Administración Local  del Poder  Popular a las empresas  estatales,  unidades  presupuestadas subordinadas o atendidas. Será llenado  por todos  los órganos,  organismos de la Administración Central  del Estado,  entidades  nacionales  y administraciones locales  de Poder Popular.

  Periodicidad: Anual

Período  de levantamiento: febrero 22 al 6 de marzo

 

V. ESPECÍFICOS DE DESASTRES

 

Formulario 1502, subnúmero  05,  Levantamiento  de  datos  durante la  respuesta  y recuperación a situaciones de desastres.

Se informa  por  los  consejos  de  Defensa  municipales activados  ante  la ocurrencia   de  una situación  de desastre.

La infom1ación  será recopilada  por los grupos  y subgrupos de trabajo  del Órgano  Económico social  y otros subordinados directamente a los consejos  de Defensa municipal, la que se entrega al Grupo Informativo y este agrega  en un modelo  la información de todo el territorio, el que será avalado  y aprobado por el Presidente del Consejo  de Defensa para su posterior envío  a la Provincia.

  Periodicidad: Ocasional

Fecha de captación: Partes diarios  a las 12:00  horas, a partir del establecimiento de la fase informativa hasta el cierre de la etapa de respuesta y recuperación. El parte final se enviará siete  días posteriores  al comienzo de la etapa de reconstrucción.

Formulario 1504, subnúmero 05, Necesidades  para resarcir los daños ocasionados

Se informa  por los consejos  de Defensa  municipales activados  ante la ocurrencia  de una situación  de desastre.

La información será recopilada por los grupos  y subgrupos de trabajo  del Órgano  Económico Social y otros subordinados directamente a los consejos  de Defensa  municipal, la que se entrega  al Grupo  Informativo y este agrega en un modelo  la información de todo el territorio el que será avalado  y aprobado por el Presidente del Consejo  de Defensa, para su posterior envío  a la Provincia.

  Periodicidad: Ocasional

Fecha de captación: Partes diarios  a las 12:00  horas, a partir del establecimiento de la fase infom1ativa  hasta el cierre de la etapa de respuesta y recuperación. El parte final se enviará siete días posteriores al comienzo de la etapa de reconstrucción.

Formulario 1505, subnúmero   01,  Levantamiento de  datos  durante la  respuesta  y recuperación a situaciones de intensa sequía

Se informa por los Grupos  Temporales  de Trabajo para la sequía ante la ocurrencia de este fenómeno.

  Periodicidad: Ocasional

Fecha  de captación: Mensual los día 3 mientras  esté decretada la intensa  sequía.

Formulario 1506, subnúmero 01, Levantamiento de  Gastos durante la  prevención de Epidemias

Se informa por los organismos de la Administración Central  del Estado  (OACE),  Organización  Superior  de Dirección Empresarial (OSDE) y las administraciones provinciales del Poder Popular,  directamente vinculados al aseguramiento de las acciones  de la campaña.

  Periodicidad: Ocasional con carácter trimestral durante la campaña.

  Fecha  de captación: Trimestral los día 5 durante  la campaña

 

B. CLASIFICADOS SEGÚN EL CLASIFICADOR DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

 

 I. AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA.

 

Formulario 0336, subnúmero 05, Indicadores seleccionados del sector agropecuario

Se captará  a todas  las entidades  estatales  y no estatales  atendidas por el Ministerio de la Agricultura y el Grupo Azucarero (AZCUBA) y a las entidades  adscritas  a otros organismos que desarrollan con cierta importancia las actividades contenidas en el formulario.

El sector estatal comprende las entidades agropecuarias y silvícolas, las empresas azucareras, las granjas del Ejército Juvenil del Trabajo (EJT), entre otras, mientras que el sector no estatal abarca las unidades básicas de Producción Cooperativa (UBPC),las cooperativas de Producción y Servicios (CPA) y campesinos privados, integrados o no a las cooperativas de Crédito y Servicios (CCS).

Del Ministerio de la Agricultura se captará  la información correspondiente a sus empresas agropecuarias silvícolas y de otro tipo  que desarrollen  actividades agropecuarias, así como las granjas  estatales granjas  del Ejército  Juvenil del Trabajo (EJT), unidades  básicas  de Producción  Cooperativa (UBPC),  cooperativas de Producción  Agropecuaria (CPA) y campesinos privados  integrados o no a cooperativas de Créditos  y Servicios  (CCS) que son atendidos por ese organismo.

Del  Grupo  Azucarero  (AZCUBA) se captará  lo correspondiente a las empresas  de este grupo que desarrollen actividades agropecuarias, las granjas estatales, las granjas  del Ejército Juvenil  del Trabajo  (EJT)  unidades  básicas  de Producción Cooperativa (UBPC), cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) y campesinos privados  integrados  o no a cooperativas de Créditos  y Servicios (CCS)  que son atendidos por ese grupo.

 

Se reporta en la variante: Por forma de propiedad. Sector estatal: 1 Empresas; 5 granjas EJT y 6 granjas  estatales  y Sector  no estatal: 2 CCS y Privado; 3 CPA y 4 UBPC.

  Periodicidad: Mensual

  Fecha de captación: Todos los días 16, excepto abril y julio 17; septiembre y diciembre 18 y enero 16 de 2018

Formulario 0467, subnúmero 08, Indicadores seleccionados del sector Silvicultura

Se informa por todas las entidades  estatales  y no estatales  que posean  patrimonio forestal y que realizan  actividades de Silvicultura (en este concepto se insertan  el resto de los tenentes pertenecientes  al sistema  de reforestación  como  son:  comunales, recursos  hidráulicos, entidades  del Ministerio de Ciencia,  Tecnología y Medio  Ambiente, :Ministerio de Energía  y

Minas, Ministerio de Educación, etc, y otras no especializadas en la actividad forestal  pero que también  posean  patrimonio forestal, todas en la variante  OTRAS ENTIDADES).

En el modelo  se reportan 11variantes. En todos los casos las informaciones serán reporta­ das solamente por el territorio donde se encuentran ubicados  físicamente, previamente conciliadas  con la Oficina de Servicio  Estatal  Forestal  en cada municipio y provincia.

El sector  estatal  comprende del Ministerio de la Agricultura, del Grupo  Agroforestal, las empresas forestales, de café,  cacao,  apicultura,  henequén y demás empresas  e instituciones pertenecientes al Grupo Agroforestal- incluyendo el Instituto  de Investigaciones Agroforestales  que realizan  actividades forestales, las de Flora y Fauna  comprende todos  los estable­ cimientos y unidades  de la Empresa  Nacional  para la Protección de la Flora y la Fauna,  Otras MINAG, incluye el resto de las organizaciones superiores de Dirección Empresarial (OSDE) y otras entidades  del Ministerio de la Agricultura que ejecuten  actividades forestales, excepto las del Grupo  Agroforestal y la Empresa de Flora y Fauna,  del Grupo  AZCUBA, abarca  las empresas  y demás  entidades que ejecutan  actividades de silvicultura mientras  que el sector no estatal  abarca  las unidades  básicas  de Producción Cooperativa (UBPC),  las cooperativas de Producción y Servicios (CPA) y campesinos privados,  integrados o no a las cooperativas de Crédito  y Servicios  (CCS).

Del Ministerio de la Agricultura se captará  la información correspondiente a las empresas del Grupo  Agroforestal y de otro tipo que desarrollen actividades forestales, excepto  las del Grupo  Agroforestal y la Empresa de Flora  y Fauna;  así como  las granjas  estatales,  granjas del Ejército Juvenil  del Trabajo (EJT), unidades  básicas  de Producción Cooperativa (UBPC), cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) y campesinos privados  integrados o no a cooperativas de Créditos  y Servicios  (CCS) que son atendidos por ese organismo.

Del  Grupo  Azucarero  (AZCUBA) se captará  lo correspondiente a las empresas  de este grupo que desarrollen actividades forestales, las granjas  estatales, las granjas  del Ejército  Juvenil  del Trabajo  (EJT),  unidades  básicas  de Producción Cooperativa (UBPC), cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) y campesinos privados  integrados o no a cooperativas de Créditos  y Servicios (CCS)  que son atendidos por ese grupo.

Las del Ministerio de las Fuerzas  Armadas  Revolucionarías, se refiere a las unidades  que integran  la Unión  Agropecuaria Militar  (UAM), el Ejército Juvenil  del Trabajo  (EJT) y demás unidades  del Ministerio de las Fuerzas  Armadas  Revolucionarias, GAVI0TA, etc., que realicen  actividades con  componente o destino  forestal  Se reportará por  las entidades  que pertenecen  a este organismo.

Las del Ministerio del Interior, se refieren  a las unidades  pertenecientes a este Ministerio que realicen actividades con componente o destino forestal Se reportará por las entidades  que pertenecen  a este organismo.

Otras  entidades, se refiere a otros tenentes  que poseen  y ejecutan  actividades en su patrimonio  forestal corno son:  comunales recursos  h1dráulicos, Ministerio de Ciencia,  Tecnología y Medio Ambiente,  Ministerio de la Industria Básica y demás entidades no especializadas en la actividad forestal  Se realiza  generalmente en áreas de poca extensión. Esta variante  se reporta  a nivel de municipio por la Oficina del Servicio  Estatal  Forestal

  Para todas las variantes  se podrá informar la totalidad  de las filas del modelo.

  Periodicidad: Mensual

Fecha de captación: Todos los días 16, excepto  abril y julio 17, septiembre y diciembre 18 y enero 16 de 2018

 

II.INDUSTRIAS MANUFACTURERAS (excepto industria azucarera)

 

Formulario 011O, subnúmero 01, Productos seleccionados de la industria manufacturera

Reportarán las entidades seleccionadas de la industria  manufacturera

Periodicidad: Mensual

Fecha de captación: Todos los días 21, excepto mayo 22, octubre  23 y enero  24 de 2018

 

III. SUMINISTRO HE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA

 

Formulario 5076, subnúmero 08, Comportamiento de la electrificación

Se  captará   a  las  empresas   eléctricas  provinciales  a  partir  de  los  controles   establecidos para organizar y brindar el servicio  eléctrico.  Las empresas Azucareras y las direcciones provinciales de Servicios Comunales lo harán  a través  de la Oficina  Nacional de Estadística e Información en cada provincia.

  Periodicidad: Semestral

Fecha de captación: 24 julio y 25 enero 2018 para las Direcciones Provinciales de Servicios Comunales 18 agosto y 15 febrero 2018  para  las empresas eléctricas provinciales

 

IV.  COMERCIO;   REPARACIÓN  DE  EFECTOS  PERSONALES   ENSERES DOMÉSTICOS

 

Formulario 0335, subnúmero 12, Ventas en el mercado agropecuario y en los puntos de Venta

Para los mercados de oferta y demanda subordinados al Ministerio del Comercio Interior, se captará  a las empresas  municipales de comercio minorista las ventas que se comercializan en el territorio  en el sistema  de comercio interior,  autorizadas por el Consejo  de la Administración siempre  que se efectúe  la declaración jurada  con-es pon diente,  donde  el principal concurrente  son las entidades  estatales  que venden  a precios  hasta  los máximos  autorizados por el Consejo  de la Administración Provincial; para  los mercados agropecuarios estatales, conocidos  también  como de precios topados, subordinados administrativamente al Ministerio de la Agricultura, se captará la información a las empresas  de este Ministerio que se designen a nivel municipal incluyéndose además  en estos mercados  las ventas  de los organopónicos y huertos  que se realicen  en puntos  fijos y móviles  que pertenezcan a empresas  o entidades del Ministerio de la Agricultura; para los puntos de venta subordinados a formas productivas (estatal.  UBPC, CPA y  CCS) se captará la información correspondiente a estos establecimientos a las empresas  del Ministerio de la Agricultura que se designen  a nivel municipal

No serán incluidas  las cooperativas no agropecuarias de mercados  agropecuarios, por no formar  parte del universo de este modelo.

  Periodicidad: Mensual

Fecha de captación: Todos los días 16, excepto  abril y julio 17 septiembre y diciembre 18 y enero 16 de 2018

Formulario  0729, subnúmero 11, Distribución mayorista de  productos seleccionados

Se captará  a todas  aquellas  entidades  que realicen  la función  de circulador de productos relacionados en la nomenclatura del formulario, incluyendo las sociedades mercantiles y las empresas  mixtas.

Comprende todas  las empresas productoras que  realizan  la función  de circuladoras,  es decir, entregan  productos  para su consumo final sin pasar por una empresa  distribuidora; las empresas  Mayoristas Centrales  y/o Universales para los productos  que entreguen  directamente para su consumo  final o son entregados a otras circuladoras; las empresas  Mayoristas Territoriales  de Bienes de Consumo (alimentos e industriales) y de Bienes  Inte1medios (productos, equipos y piezas); empresas que acopian y/o distribuyen productos agrícolas; entidades  distribuidoras  de las corporaciones CIMEX,  Almacenes  Universales, ITH, etc.

Se reporta  en dos variantes: 1Pesos cubanos  (CUP)  y 2 Pesos  convertibles (CUC)

  Periodicidad: Semestral

    Fecha de captación· Día 21 después  de concluido el semestre: julio  21 y enero 25 de 2018

Formulario 0730, subnúmero 01, Venta mayorista de  productos seleccionados

Se captará a las empresas seleccionadas que realicen  la función de circuladoras de los productos relacionados en la nomenclatura.

Se reporta  en dos variantes: 1 Pesos cubanos  (CUP)  y 2 Pesos  convertibles (CUC)

  Periodicidad: Mensual

Fecha  de captación: Todos los días 21, excepto  mayo 22, octubre  23 y enero  24 de 2018

Formulario 0731, subnúme1·o 00, Venta  Mayorista de materiales de la construcción

Conocer,  en unidades físicas  y en valor la distribución mayorista  total, para una selección de productos de materiales de la construcción.

Se reporta  en dos variantes: 1 Pesos cubanos  (CUP)  y Pesos  convertibles (CUC)

  Periodicidad: Mensual

  Fecha  de Levantamiento: En la tercera semana  de cada mes

Formulario 0758, subnúmero 14, Ingresos por· ventas de bienes  de consumo y servicios a la población

Se captará  a todas las empresas estatales, unidades  presupuestadas y las sociedades mercantiles  cubanas  y empresas mixtas  que tengan  en su objeto  social  las actividades de:  comercio  minorista, gastronomía y servicios  a la población, tanto como  actividad fundamental como secundaria  o terciaria.

Se incluirán  todas  las entidades  que  clasifiquen   en  las  DIVISIONES y/o  CLASES  del NAE, excluyendo las que clasifican  en las DIVISIONES 60, 61, 62, 63 y 64 que no informan este formulario; las mismas  se captarán  por el formulario 0009.  Incluyendo: 60406  Cuba Catering S. A. (clase 1549).

    Fecha de captación: Todos los días 18, excepto febrero, marzo, junio, noviembre y diciembre 20 y enero 23 de 2018

Formulario 0761, subnúmero 07, Compras y ventas por las TRD y el turismo

Se captará a las entidades  que realicen  ventas minoristas, ya sean estas de mercancías, gastronómicas, combustibles y lubricantes, servicios  u otras ventas;  también  será representado por las entidades  seleccionadas que se encargan  de ejecutar la actividad de comercio mayorista con el fin de abastecer a su propio  grupo empresarial o a otros.

  Periodicidad: Mensual

  Fecha  de captación: Todos los días 15 enero 19, abril ,julio 17 y octubre 18

Formulario 0762, subnúmero 06, Ventas de  producción nacional al mercado en divisas y turismo

Se captará a organismos seleccionados que producen  con destino  a las tiendas de recaudación de divisas  y el turismo,  los cuales  reportarán por entidad  productora unión,  empresa, etc., y por el total del organismo.

Periodicidad: Mensual

  Fecha  de captación: Todos los días 15, excepto  enero 19, abrí!, julio 17 y octubre  18

Formulario 0793, subnúmero 04, Indicadores del comercio  exterior de servicios

Se  informa   por  todas  las  entidades   que  hayan   realizado en  el  periodo   que  se  informa transacciones de comercio exterior  de servicios, ya sean  exportaciones o importaciones con NO RESIDENTES.

  Periodicidad: Mensual

Fecha  de captación: Todos los días 15, excepto  enero 23, abril, julio 1 7 y octubre  16

 

V. HOTELES Y RESTAURANTES           

                     

Formulario 1394, subnúmero 07, Indicadores  preliminares de ingresos y alojamiento Se captará  a los grupos  empresariales hoteleros  y empresas mixtas  que tienen actividad de alojan1Íento, comercio minorista, gastronomía, transporte, recreación y otros ingresos.

Periodicidad: Mensual /Semestral

Fecha de captación: Todos los días 15, excepto enero 19, abril, julio 17 y octubre  18

Formulario1398, subnúmero 08, lndicadores seleccionados de la actividad turística en  el territorio

Se captará  a cada una de las instalaciones hoteleras  (establecimientos) de los grupos empresariales hoteleros  (sociedades mercantiles) y empresas mixtas,  además  las empresas provinciales de Campismo Popular,  así como,  todos  aquellos  establecimientos que  tengan actividades extra hotelera. Incluye,  todas  aquellas  instalaciones que pertenezcan a cualquier otro organismo y que tengan  actividad  turística  en el territorio.

Se reporta  en dos variantes: 1Pesos cubanos  (CUP)  y 2 Pesos  convertibles (CUC)

  Periodicidad: Mensual

Fecha de captación: Todos los días 18, excepto febrero y marzo 20, junio 19 y noviembre  20 y enero 24 de 2018

 

VI. TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES Formulario 0009, subnúmero 04, lndicadores específicos de los servicios

 

Se captará  a las entidades  que su actividad  principal sea Transportista y realicen  actividades  de transportación de carga  o de pasajeros, a las  No transportistas que realicen  el transporte como actividad no principal o secundaria y a las que clasifiquen  en la actividad de Comunicaciones por el hecho  de tener dicha actividad  como fundamental

Se reporta en tres  variantes: 1- Empresas transportistas, 2 - Empresas no transportistas y 3- Empresas de Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TIC)

Periodicidad: Mensual,  Semestral y Anual

Fecha de captación: Todos los días 14, excepto mayo 15, octubre 16 y enero  22 de 2018

 

VII. CIENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

 

Formulario  1001,  subnúmero  00,   Indicadores  seleccionados   de   innovaciones   y racionalizaciones

Se captará  a todas  las empresas  y unidades  presupuestadas del país  que  durante  el año hayan realizado actividades referidas a la innovación y racionalización.

Periodicidad: Anual

Fecha  de captación: enero 31 de 2018

 

VIII. SERVICIOS  EMPRESARIALES  INMOBILIARIAS  Y  DE ALQUILER

 

Formulario 8126,  Divorcios

Se captará  a los Bufetes  Colectivos, Tribunales Populares municipales y Notarías.

  Periodicidad: Mensual

Fecha  de captación: Todos los días 8, excepto  abril, julio 10, octubre  9 y enero 8 de 2018

 

IX. EDUCACIÓN

 

Formulario 1112, subnúmero 04, Indicadores seleccionados de los cursos de nivel medio de los organismos no especializados en educación

Se captará  a todos  los  organismos de la Administración Central  del  Estado  que  tienen aprobados por el Ministerio de  Educación  cursos  que  otorgan  el nivel  de técnico  medio  y obrero  calificado en cualesquiera de sus empresas y unidades  presupuestadas del país, recogiendo  por tanto  toda  la información nacional, excepto  la correspondiente a los centros  de enseñanza militares.

Se reportan dos variantes: 1 -Técnico medio y 2- Obrero  calificado

Periodicidad: Anual

Fecha  de captación: noviembre 15 de 2017

 

X. OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNALES, DE ASOCIACIONES Y PERSONALES

 

Formulario 0901, subnúmero 08, Indicadores seleccionados de servicios comunales

Se captará  a todas las entidades de Servicios  Comunales del país que clasifiquen bajo las divisiones  96 Eliminación de desperdicios, saneamiento y similares; así como 99 Otras actividades  de servicios. En el caso de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, será reportado por la Empresa de Servicios  Logísticos Mariel  S.A.

  Periodicidad: Trimestral

Fecha  de  captación: Día  21  después de concluido el trimestre, excepto octubre 24  y enero  24 de 2018

 

ENCUESTAS

 

A. ENCUESTAS ECONÓMICAS

 

Formulario 1006, subnúmero 04, Encuesta sobre los gastos en actividades de protección para el medio ambiente

Se captará  a todas las empresas, unidades presupuestadas, unidades  presupuestadas inversionistas del sector estatal, empresas mixtas sociedades mercantiles cubanas y empresas de capital  totalmente extranjero, así como  cualquier otra entidad  que previamente se determine y que tenga asignado  plan o tenga ejecución de gastos en actividades de protección ambiental del país.

  Periodicidad: Trimestral

Fecha  de captación: Día 24 después  de concluido el trimestre y enero 24 de 2018

Formulario 5077, subnúmero 04, Encuesta de fuentes renovables de energía

Se captará  a todas las entidades  que disponen  de dispositivos generadores de energía alternativa y/o consumen combustibles renovables.

  Periodicidad: Anual

  Fecha  de captación: febrero  28 de 2018

Formulario 9009,  subnúmero 05,  Encuesta sobre el  valor de  la  construcción estatal ejecutada

Se captará  a todas  las empresas, unidades  presupuestadas y unidades  presupuestadas inversionistas del sector estatal empresas mixtas, sociedades n1crcantilcs cubanas  y sociedades de capital  totalmente extranjero así como  cualquier entidad  que tenga asignado plan o tenga ejecución de gastos de inversiones o mantenimiento constructivo.

  Periodicidad: Trimestral

Fecha  de captación: Día 22 después  de concluido el trimestre excepto abril  y julio  24 y octubre  23.

Formulario 9010,  subnúmero 00,  Encuesta  de   precios  para   el  índice de  precios al consumidor

El universo comprende los comercios  minoristas donde compra la población.

  Periodicidad: No tiene

  Fecha de captación: Los días señalados en el calendario del IPC

 Formulario9011,subnúmero 01,Sustitución de variedades

Será confeccionado por el recolector de precios  del lPC  cuando  una variedad  deje de ser comercializada, representativa o se consuma  poco.  En estos  casos se debe sustituir  por otra, siguiendo un conjunto de normas  establecidas para la selección de variedades.

 Periodicidad: No tiene

 Fecha  de captación: Cuando se produzca  [a sustitución

 Formulario 9012, subnúmero 01, Sustitución de establecimientos

Será aplicado cuando  un establecimiento cierre temporal  o definitivamente, o deje de ser representativo en su zona.  En estos  casos  el recolector de precios  del IPC lo debe  sustituir por otro, siguiendo un conjunto de normas  establecidas para la selección de establecimientos.

Periodicidad: No tiene

Fecha  de captación: Cuando se produzca  la sustitución

Formulario  9015,   subnúmero  04,  Encuesta  económica sobre  las  tecnologías  de  la información y las comunicaciones

Se informa  por todas  aquellas  entidades  que hacen  uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

  Periodicidad: Anual

  Fecha  de captación: febrero  28 de 2018

 

B. ENCUESTAS SOCIO DEMOGRÁFICAS

 

Formulario 9001, Encuesta Nacional de Ocupación (ENO)

El universo de esta encuesta  lo constituyen los residentes  permanentes de viviendas  particulares en la zona urbana y rural del país. seleccionados mediante la aplicación  de las técnicas de muestreo a un total aproximado de 63 000 viviendas.

  Periodicidad: Anual

  Periodo de levantamiento: febrero  primero  a abril 30

Formulario 9002,  Encuesta Nacional sobre la  Situación  Económica de  los  Hogares (ESEH)

El universo de esta encuesta lo constituyen los residentes  permanentes de viviendas particulares  de todo el territorio nacional de la zona urbana, seleccionados mediante la aplicación de las técnicas  de muestreo a un total aproximado de 14 000 viviendas.

  Periodicidad: Anual

  Período de levantamiento: febrero  19 a primero  de abril

Formulario 9003, Encuesta Nacional a Trabajadores por  Cuenta propia  (ETCP)

El universo de esta encuesta lo constituyen los trabajadores por cuenta  propia  de todo el país, de un grupo  de actividades seleccionadas, con una muestra  aproximada de 16 000 trabajadores  por cuenta propia.

  Periodicidad: Anual

  Período de levantamiento: mayo 2 al 31

Formulario 9902, Encuesta sobre indicadores de  prevención del VHI/sida

Encuesta  diseñada  en el marco del proyecto cubano  de respuesta  al VIH para poblaciones claves: 2015-2017 que se realiza  a personas  de 12 a 69 años residentes en viviendas particulares del país, a partir de una muestra  probabilística de aproximadamente 60 000 personas.

  Periodicidad: Ocasional

  Período de levantamiento: 8 de mayo al 8 de julio

Formulario 9907, Encuesta Nacional de  Migraciones

La Encuesta Nacional de Migraciones (Internas  y Externas) tiene  como  objetivo  fundamental actualizar tendencias, características y factores  que inciden en los movimientos migratorios  en el país y sus territorios.  Desde el año 1995 no se hace una encuesta  de migraciones; en este caso internas  en el país.

Su realización se inscribe como tema de investigación del Centro de Estudios  de Población y Desarrollo de la ONEI y se inscribe  en el Proyecto que el Gobierno Cubano tiene  como representante al MINCEX  y el Fondo de Población  de Naciones  Unidas  y a la ONEL como uno de sus organismos de ejecución.

Periodicidad: Ocasional

Período de levantamiento: Del 7 de diciembre al 31 de enero de 2017

Formulario 9915, Encuesta de Prácticas de Consumo Cultural

Encuesta diseñada  a petición  del Ministerio de Cultura  representado por el Instituto de Investigaciones Culturales Juan  Marinello, que se aplicará  a personas  de 12 a 14 años y de 15 y más  residentes en viviendas particulares del país a partir de una muestra aproximada de 25 000 viviendas. El objetivo general  consiste en conocer las prácticas  culturales que caracterizan a la población  cubana,  identificar las prácticas  y el uso de los espacios culturales caracterizar los intereses  y motivos  que  condicionan estas  prácticas; así como explorar la influencia  que tienen  sobre  los mismos factores socio  demográfico  y socioeconómico.

  Periodicidad: Ocasional

  Período de levantamiento: septiembre 25 a octubre  25

Formulario 9916, Encuesta Nacional a personas Trans

Encuesta diseñada  en el marco del proyecto cubano  de respuesta al VJH para poblaciones claves: 2015-2017 que se realiza a personas  trans aplicando el método  de muestreo de bola de nieve, a partir de una muestra  probabilística de aproximadamente 3 000 personas.

  Periodicidad: Ocasional

Período  de levantamiento: 18 de septiembre al 18 de octubre

Formulario 9917, Encuesta a medio término de Proyecto PRODECOR

Encuesta  diseñada en el marco  del  proyecto  cubano  con  FIDA-PRODECOR (Proyecto de Desarrollo Rural  Cooperativo en la Región  Oriental) para la medición de su impacto,  con un diseño  muestra longitudinal de panel,  que abarca  a 1 170 viviendas y tiene  como  meta fortalecer la seguridad alimentaria, reducir  la dependencia del país  del mercado externo  y mejorar  las condiciones de vida de la población en el que participan 4 provincias orientales (Las Tunas, Holguín, Granma  y Santiago de Cuba).

  Periodicidad: Ocasional

Período de levantamiento: Del primero  al 30 de noviembre.

Formulario 9918, Encuesta Nacional de Envejecimiento Poblacional

Encuesta  diseñada  para describir, a partir de una muestra  probabilística en todo el país, la situación  de las personas  mayores  en cuanto  a sus condiciones socioeconómicas, de salud, de entorno  habitacional, sus  redes  de apoyo,  sus  limitaciones funcionales y situaciones de dependencia, y su demanda  de servicios y recursos  de cuidados entre otros aspectos.

 

  Periodicidad: Ocasional

  Período de levantamiento: 6 de noviembre al 15 de diciembre

 

ANEXO No. 2

REGISTROS  ADMINISTRATIVOS QUE   FORMAN   PARTE   DEL  SISTEMA  

DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICO NACIONAL (SIEN)

 

A. DEL MINISTERIO DE FINANZAS Y PRECIOS

 

l. ESTADOS  FINANCIEROS DE LAS UNIDADES PRESUPUESTADAS

Periodicidad: Mensual

Fecha de captación: Día 8 excepto abril y julio 10, octubre 9 y enero 17 de 2018

 

II. ESTADOS FINANCIEROS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

Periodicidad: Mensual

Fecha de captación: Día 12, excepto febrero, marzo y noviembre 13, agosto 14 y 19 de enero de 2018

 

III. ESTADOS FINANCIEROS DE LOS CONTRATOS DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL

Periodicidad: Mensual

Fecha de captación: Día 12, excepto febrero, marzo y noviembre 13, agosto 14 y 19 de enero de 2018

 

 

B. DEL MINISTERIO DE JUSTICIA

 

Formulario 8100,  Declaración de nacimiento

Formulado  oficial del Ministerio de Justicia la inscripción legal del nacido vivo en la Oficina del Registro del Estado Civil donde haya ocurrido  el hecho.

Se recepciona en las oficinas municipales  de la Oficina Nacional de Estadística e Información y en los municipios subordinados a las administraciones  locales de Artemisa y Mayabeque la copia del formulario  de los centros asistenciales de Salud Pública para los casos de nacimientos que ocurren en los mismos (institucionales) y de las Oficinas del Registro del Estado Civil para los que no ocurren en los centros asistenciales (extra institucionales).

  Periodicidad: Mensual

Fecha de captación: Todos los días 8, excepto abril, julio10, octubre 9 y enero 8 de 2018

Formulario 8120,  Declaración para formalizar matrimonio

Formulario  oficial del Ministerio de Justicia la inscripción para la formalización legal del matrimonio y su inscripción en la Oficina del Registro del Estado Civil donde haya ocurrido el mismo

Se captará a los Palacios de Matrimonios  y Notarías.

 Periodicidad: Mensual

 Fecha de captación: Todos los días 8. Excepto, abril, julio1O, octubre 9 y enero 8 de 2018

 

 C. DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

 

Formulario 811O, Certificado médico de defunción neonatal

Formulario oficial del Ministerio de Salud Pública para el registro legal en la Oficina del Registro del Estado Civil de la defunción de un niño nacido vivo que fallezca entre O  y los 27 días.

Los centros asistenciales  de Salud Pública, a través de las Oficinas del Registro  del Estado Civil hacen entrega a las oficinas municipales  de la Oficina Nacional de Estadística e Información  y a los municipios  subordinados  a las administraciones  locales de Artemisa y Mayabeque  del talón de los formularios.  Con posterioridad y de forma anual, se reciben a nivel central, en soporte magnético  de la Dirección  Nacional de Estadísticas  del Ministerio de Salud Pública las cifras definitivas.

  Periodicidad: Mensual

Fecha de captación: Todos los días 8, excepto abril, julio 10,  octubre 9 y enero 8 de 2018

Formulario 8111. Certificado médico de defunción

  Formulario  oficial del Ministerio de Salud Pública para el registro legal en la Oficina del Registro del Estado Civil de la defunción de las personas a pmtir de los 28 días de nacidas.

Los centros asistenciales  de Salud Pública. a través de Dirección Sectorial de Salud Pública de cada municipio, hacen entrega a las oficinas municipales de la Oficina Nacional de Estadística e Información  y a los municipios subordinados a las administraciones  locales de Artemisa y Mayabeque el talón de los formularios.  Con posterioridad  y de forma  anual, se reciben a nivel central, en soporte magnético  de la Dirección Nacional  de Estadísticas  del Ministerio de Salud Pública las cifras definitivas.

Periodicidad: Mensual

Fecha de captación: Todos los días 8, excepto  abril, julio 10, octubre 9 y enero 8 de 2018

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO No. 3

RELACIÓN DE FORMULARIOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICO NACIONAL VIGENTES DURANTE EL AÑO 2017

l. ESTADÍSTICAS CONTINUAS

NUMERO

SUBNUMERO

NOMBRE DEL FORMULARIO

PERIODICIDAD

0003

01

Indicadores seleccionados de las cooperativas no agropecuarias de producción de bienes y servicios

Mensual

0006

04

Indicadores seleccionados

Mensual/Trimestral/Anual

0007

03

Indicadores seleccionados del sector Industria

Anual

0009

04

Indicadores específicos de los servicios

Mensual/Semestral/Anual

0011

00

Consumo intermedio de productos seleccionados

Semestral

0012

00

Inventario de productos seleccionados

Semestral

0024

03

Informe de la actividad del Plan Turquino Estatal y No Estatal

Trimestral

0091

01

Cuestionario para el diagnóstico del sistema de Control y Fiscalización del Gobierno

Anual

0110

01

Productos seleccionados de la industria manufacturera

Mensual

0335

12

Ventas en el mercado agropecuario y en los puntos de venta

Mensual

0336

05

Indicadores seleccionados del sector Agropecuario

Mensual

0467

08

Indicadores seleccionados del sector Silvicultura

Mensual

0729

11

Distribución mayorista de productos seleccionados

Semestral

0730

01

Venta mayorista de productos seleccionados

Mensual

0731

00

Venta mayorista de materiales de la construcción

Mensual

0758

14

Ingresos por ventas de bienes de consumo y servicios a la población por actividad

Mensual

0761

07

Compras y ventas por las TRD y el turismo

Mensual

0762

06

Ventas de producción nacional al mercado en divisas y turismo

Mensual

0793

04

indicadores de comercio exterior de servicios

Mensual

0901

08

Indicadores seleccionados de servicios comunales

Trimestral

1001

00

Indicadores seleccionados de innovaciones y Racionalizaciones

Anual

1112

04

Indicadores seleccionados de los cursos de nivel medio de los organismos no especializados en educación

Anual

1394

07

Indicadores preliminares de ingresos y alojamiento

Mensual/Semestral

 

NUMERO

SUBNUMERO

NOMBRE DEL FORMULARIO

PERIODICIDAD

1398

08

Indicadores seleccionados de la actividad turística en el territorio

Mensual

1502

05

Levantamiento de datos durante la respuesta y recuperación a situaciones de desastres

Ocasional

1504

05

Necesidades para resarcir los daños ocasionados

Ocasional

1505

01

Levantamiento de datos durante la respuesta y recuperación a situaciones de intensa sequia

Ocasional con carácter mensual

1506

01

Levantamiento de Gastos durante la prevención de epidemias

Ocasional con carácter trimestral

5073

09

Balance de consumo de portadores energéticos

Mensual

5076

08

Comportamiento de la electrificación

Semestral

5201

06

Indicadores seleccionados de protección del trabajo y seguridad social

Trimestral/Semestral/Mensual

5202

02

Indicadores seleccionados de empleo y remuneraciones

Trimestral/Semestral/Mensual

5205

01

Número de trabajadores por categoría ocupacional, sexo y nivel de escolaridad

Anual

5909

00

Distribución de Utilidades

Anual

Estados Financieros de la Actividad Presupuestada

 

5910

05

Estado de Situación

Mensual

5911

05

Estado de Resultado

Mensual

5912

05

Estado de Inversiones

Mensual

5913

05

Movimiento y Disponibilidad

Mensual

5914

05

Estado de Gastos, una actividad

Mensual

5915

05

Estado de Gastos, mas de una actividad

Mensual

5916

05

Estado por Funciones de Gobierno

Mensual

Estados Financieros de la Actividad Empresarial

 

5920

04

Estado de Situación

Mensual

5921

04

Estado de Rendimiento Financiero General

Mensual

5922

04

Estado de Rendimiento Financiero- Actividad de Seguro y Reaseguro

Mensual

5924

04

Estado de Gastos por Elementos

Mensual

5925

04

Estado de Inversiones

Mensual

5926

04

Estado del valor agregado bruto

Mensual

Estados Financieros de los Contratos de Asociación Económica Internacional

6001

00

Estado de situación

Mensual

6002

00

Estado de Rendimiento Financiero General

Mensual

6003

00

Estado de Gastos por Elementos

Mensual

6004

00

Estado de Inversiones

Mensual

6005

00

Estado del valor agregado bruto

Mensual

       

NUMERO

SUBNUMERO

NOMBRE DEL FORMULARIO

PERIODICIDAD

8100

 

Declaración de nacimiento

Mensual

8110

 

Certificado médico de defunción neonatal

Mensual

8111

 

Certificado médico de defunción

Mensual

8120

 

Declaración para formalizar matrimonio

Mensual

8126

 

Divorcios

Mensual

NUMERO

SUBNUMERO

NOMBRE DEL FORMULARIO

PERIODICIDAD

1006

04

Encuesta sobre los gastos en actividades de protección para el medio ambiente

Trimestral

5077

04

Encuesta de fuentes renovables de energía

Anual

9009

05

Encuesta sobre el valor de la construcción estatal Ejecutada

Trimestral

9010

00

Encuesta de precios para el índice de precios al consumidor

No tiene

9011

01

Sustitución de variedades

No tiene

9012

01

Sustitución de establecimientos

No tiene

9015

04

Encuesta económica sobre las tecnologías de la Información y las comunicaciones

Anual

       

NUMERO

SUBNUMERO

NOMBRE DEL FORMULARIO

PERIODICIDAD

9001

 

Encuesta Nacional de Ocupación (ENO)

Anual

9002

 

Encuesta Nacional sobre la situación Económica de los Hogares (ESEH)

Anual

9003

 

Encuesta Nacional a Trabajadores por Cuenta Propia (ETCP)

Anual

9902

 

Encuesta sobre indicadores de prevención del VIH/SIDA

Ocasional

9907

 

Encuesta nacional de Migraciones

Ocasional

9915

 

Encuesta de Prácticas de Consumo Cultural

Ocasional

9916

 

Encuesta Nacional a personas Trans

Ocasional

9917

 

Encuesta a medio término de proyecto PRODECOR

Ocasional

9918

 

Encuesta Nacional de Envejecimiento Poblacional

Ocasional